
martes, 29 de marzo de 2011
Suerte

lunes, 28 de marzo de 2011
Problemas de edad


viernes, 25 de marzo de 2011
Cada una en su estilo...

Esta primera instantanea para mí tiene una imagen, una estética, ciertamente críptica. Lo mejor de las dobles exposiciones es que unas veces el resultado es el pretentido, otras no tanto. En esa ocasión la combinación de ambas imágenes me dejó satisfecho, por una parte tenemos esa cruz ya algo decrépita, ubicada en un muro cochambroso, mientras que la segunda exposición, que es de una textura en relieve, dota a lo que era una triste foto de un ambiente, al menos a mí me lo parece, un tanto agobiante.

Segunda instantánea, un graffiti sobre un muro de bloques de hormigón. Una niña soplando una flor, en segunda instancia tenemos la foto de un campo de margaritas adueñándose de la parte inferior de la imagen. Una de mis cinco fotos favoritas de todo el conjunto.

Cerramos con una foto que ha quedado preciosa una vez trasladada al papel fotográfico. Primera exposición realizada sobre un cuadro que presentaba cuatro imágenes o texturas distintas, desde las hojas de unos nenúfares hasta la rugosa superficie de la madera. Sobre ellas una segunda exposición de las flores de unas buganvillas.
En fin, son tres ejemplos de dobles exposiciones que he tenido que terminar pasando a papel, porque el resultado realmente me ha satisfecho. Por si a alguno le interesa, todas las fotos han sido realizando dobles exposiciones a multitud de elementos, algunos estaban presentes en casa (textura de una madera) o son reales (algunos cielos) mientras que muchos otros han sido tomados directamente de Inet, la televisión o revistas, sacando fotos directamente a imágenes contenidas en uno de estos medios...sólo hace falta algo de paciencia y suerte a la hora de hacer las combinaciones.
¡Premio!

Pero no me quejo, no...yo contento y feliz como una lombriz, que decía el desaparecido y nunca suficientemente recordado Juan Antonio Cebrián. Me quedé alucinado cuando vi que casi monopolizaba la lista de fotos más apreciadas, de igual modo que fue toda una alegría ver como la primera foto que aparece en el post de hoy aparecía seleccionada como la foto del día en la página internacional de lomography ese mismo martes. Antes ya había conseguido ser foto del día en lomography.es, pero en la web madre nunca hasta ahora.
En fin, digo que no me quejo, pero sí lo hago. Y es que la foto seleccionada por lomography no era la que más me gustaba de todo el álbum, en realidad era de las que menos, incluso no era la que más apreciaba en su estilo. Pero para gustos...de todos modos voy a dejar en este y el próximo posteo ejemplos de fotos que me gustan más que la seleccionada (que muy agradecido, por cierto). Por ejemplo, en el mismo estilo de la foto seleccionada tenemos esta otra que cierra el comentario de hoy, ambas comparten motivos sacados de la naturaleza, una flor en una, el tronco de un árbol en la segunda, combinados en unas estrellas fulgurantes. No sé, entre ambas siempre me quedaré con la segunda.

miércoles, 23 de marzo de 2011
Contradicciones

lunes, 21 de marzo de 2011
Perfil

Mientras intento salir a flote, seguimos viendo alguna doble exposición del último carrete que he revelado. Esta instantánea que vemos hoy me encanta, no tanto como el Ojo de ayer, que es mi favorita de todo el carrete, por la fuerza de la imagen, por su textura...pero esta otra imagen tiene una fuerza que me encanta, ese perfil combinado con el cielo del atardecer es precioso. Me da a mí que voy a tener que tirar un carrete de dobles exposiciones al mes, porque el resultado suele dejar alguna foto que me encanta.
¡Ojo!

jueves, 17 de marzo de 2011
Virxe do Monte


miércoles, 16 de marzo de 2011
Cementerio de los Ingleses

Lo que siempre me ha llamado de este sitio ha sido el contraste de colores, en un día en calma el azul profundo del océano se entremezcla con los verdes y marrones de vegetación y rocas de la costa. La verdad es que arquitectónicamente no tiene nada de especial, llegar hasta este punto en coche me parece una verdadera pérdida de tiempo, sin embargo a pie todo cobra sentido, el viaje, esos trece kms. que separan Camariñas del Cementerio de los Ingleses, te transportan a otro mundo. La Costa da Morte es espectacular, lo es en un plácido día de invierno y más aún en un día de temporal, en el que el miedo a ser arrastrado por las ráfagas de viento hacia el Atlántico siempre está presente. En los próximos días veremos alguna instantánea más de esta espectacular ruta senderista.
martes, 15 de marzo de 2011
Autorretrato...

En fin, en cualquier caso ya estamos de nuevo en marcha, hoy he formalizado mi inscripción en la Andaina Bisbarra do Sar y en pocas semanas andaremos pateando los montes de Padrón, Dodro y Rois durante 50 kms. Ahora tan sólo queda entrenar sin descanso para terminar de recuperar una rodilla que hoy, quizás fruto de la persistente lluvia bajo la que corrí, no paraba de protestar.
La instantánea de hoy fue tomada el pasado fin de semana, llevaba tiempo con la idea de madrugar un domingo y empezar a hacer fotos en la mesa de billar de los objetos que forman parte del juego. Sin embargo pronto me aburrí de ellos y comencé probar con otras cosas. En concreto la foto de hoy, aunque no se aprecia, es de un trofeo de tiro al plato, cuando hacía la foto no me dí cuenta de que al estar tan cerca del trofeo éste reflejaría mi imagen en su superficie, de modo que ahí se me puede adivinar, todavía en pijama empuñando la Nikon FM2.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Lo prometido es deuda

N.P. Los Ginkas "Retumbarama" Lp Spicnic 2011 (****)
sábado, 5 de marzo de 2011
Trío de amigos

Pero bueno, mientras tanto sigo dándole a la fotografía, sobre todo los días que no tengo que salir a correr. Esta misma semana encontrándome en casa pasé por el salón y al ver el sol entrar por el ventanal pensé en estrenar el Nikkor 55mm f/2.8 AI-S Micro con la Nikon FM2. Dicho y hecho, limpié un poco la mesa, busqué lo primero que se me ocurrió para hacerle fotos, tres simpáticos robots que Sonia tuvo la ocurrencia de comprar, y me dispuse a ver de qué era capaz el objetivo. El resultado no es más que una prueba, las condiciones de luz, la situación, el lugar...todo era inadecuado, pero los resultados han sido más que prometedores, o eso me lo parece a mí, un aficionado con más ilusión que otra cosa. Os dejo una de las fotos que mas me han gustado de la sesión a los roboticos, el desenfoque es perfecto, abriendo a f/2.8 y centrándome en el rostro del robot central. Es tan selectivo el enfoque que las propias antenas y brazo del robot protagonista ya aparecen desenfocados, una maravilla. Ahora toca seguir jugando y conociendo el 55mm micro, la fotografía macro siempre me ha llamado la atención, si descubro que disfruto tanto con ella como sospecho, habrá que ir pensando en ponerse en serio con esta variante de la fotografía. En fin, espero que os guste la instantánea de hoy.
viernes, 4 de marzo de 2011
Estambre

miércoles, 2 de marzo de 2011
Maravillas de la naturaleza

Mientras que llega ese día perfecto tendré que seguir contentándome con momentos puntuales como los de el pasado Lunes. Tenía que subir al centro de la ciudad, así que aproveché para meter en la mochila la Nikon FM2 y el Nikkor 28-105mm con función macro (a partir de 50mm y con una magnificación máxima 1:2) para hacer algunas fotos de la vegetación de La Alameda, el parque más famoso de todo Santiago. La verdad es que la primavera aquí tan sólo se intuye, algunas flores incluso estaban deterioradas por el intenso frío de los últimos días, pero pasé un rato muy divertido. Ahora me arrepiento de no haber tenido a mano el Nikkor 55mm micro (un macro puro y duro) pero la verdad es que los resultados con el 28-105mm me han encantado. Dejo aquí la que quizás es la foto que más me gusta de todas las de ese día, el desenfoque es precioso y sólo está limitado por haber sido hecho con un objetivo todo terreno que en todo caso es fantástico, iré dejando alguna más en próximos días...
martes, 1 de marzo de 2011
En la orilla

La foto de hoy está tomada en la playa de Mera, entiendo que Mera no llega ni a pueblo, debe de ser una parroquia de Oleiros, localidad limítrofe con La Coruña. Sea como fuere, lo cierto es que las playas situadas en Oleiros y Mera son frecuentadas por los coruñeses en verano, con lo que la zona debe de estar colapsada en verano, pero para una excursión en invierno está muy bien. Creo que la instantánea de hoy es el perfecto ejemplo de lomografía, los tonos que ha sacado la Holga 120CFN cargada con un Kodak Porta 400VC son intensísimos, el viñeteado muy acusado y la lente de plástico de la Holga deforma los objetos conforme nos alejamos del centro de la fotografía, desde luego esta es mi foto favorita de ese rollo.