
Después de este pequeño (es un decir) desahogo, rescato una de las primeras fotos que colgué en Instantáneas de Fondo para compararla con una versión parecida de la misma. Como ya comenté en su día, se trata de una obra que hay en el parque de Santo Domingo de Bonaval, aquí en Santiago. Suele estar invadida de pintadas que, la verdad, son lo único que le da cierta gracia a este trabajo. La primera vez que puse aquí esta foto fue porque en el estreno de la Lomo LC-A esta fue la imagen que más me gustó por los colores de los graffitis sobre la piedra en un día nublado. En esta segunda versión (primera imagen de este posteo) vuelvo a hacer la foto, pero esta vez empleando una película a la que le tengo poca simpatía, la Lomography Redscale XR 50-200. Una película de sensibilidad ISO 400 que suele utilizarse poniendo el selector de ISO de la cámara entre valores de 50 y 200, para así obtener distintos resultados, que van desde una serie de tonos verdosos hasta fuertes rojos y naranjas. En la práctica lo cierto es que la película sólo vale para utilizarla con sensibilidades muy bajas, porque en cuanto intentas utilizarla más allá de ISO 100 aparece un grano desagradable y muy poco estético. La foto de hoy está realizada a ISO 25 y con esa sensibilidad se consigue que toda la foto adquiera una apariencia añeja que me gusta mucho. Ahora, nada que ver con la espectacularidad de la segunda instantánea, realizada con un carrete de diapo.
4 comentarios:
vale, la de la lc-a es una pasada de colores y con el contraste y viñeteo típico de la pequeña rusa que queda tan aparente... pero no sabría decirte si me gusta más que la que has hecho con el redscale.
opino lo mismo que tú del redscale: a más de iso 100 es una basura, que para colmo se llena de artefactos azules que estropean (si cabe aún más) la foto. yo lo he probado a 50 y me encanta, pero nunca lo había hecho a iso 25... y ya es hora de probarlo :-)
¿has probado ya a meter iso 25 en un redscale normal? quizás se obtengan los mismos resultados...
la primera foto la has hecho con la yashica o con la lc-a?
Rubén, las dos fotos están hechas con la LC-A. La Yashica todavía no la probé con diapo ni redscale. El Lomography Redscale XR como más me gusta es a ISO 25, casualmente hoy le puse un carrete del XR a la Olympus XA3, pero cuando tenía que fotografiar algo en sombra subía el ISO a 50, porque me da miedo que la velocidad de obturación sea demasiado lenta y aparezca la trepidación...
También tengo la duda de ver los resultados de un Redscale normal (ISO 100) disparado a menor velocidad...esa prueba la dejo para la próxima vez :-)
Saludos,
Manuel Soleado
mi yashica MG-1 tampoco cuenta las fotos la muy perra...
Publicar un comentario