
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Infinito

Etiquetas:
Galicia,
Imágenes,
Lomografia,
Olympus XA3,
Portugal,
Viajes,
xprocess
martes, 7 de diciembre de 2010
Anécdota...
...o estupidez.
Y es que las cosas realmente son así, hoy las fotos no tienen mayor interés, sólo soy yo, al borde de un precipicio de más de 100 metros de altura, haciendo fotos con la LC-A. La cosa no debiera de tener más importancia, de no ser porque tengo cierta propensión al vértigo y la foto está tomada en La Coruña, donde puede aparecer una racha de viento de más de 100 km/h en cualquier momento, con lo cual podía haberme matado. Se suponía que estas cosas pasaban con la edad, pero a veces uno no piensa bien las cosas...
En fin, la foto me la tomaron en el Parque de San Pedro, en ese momento yo retrataba con la LC-A (también llevo al Zenit 212k, pero no se ve) el elevador que hay en un mirador sobre el Atlántico. Estoy acumulando carretes para que me salga más barato el revelado, pero pronto irán apareciendo por aquí esas fotos, mientras tanto veremos alguna de las vistas que se contemplan desde este estupendo parque coruñense.
Etiquetas:
Galicia,
Imágenes,
La Coruña,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Mi parque favorito
Desafortunadamente no suelo encontrarme con mucha gente transitando por este precioso parque, aunque el tiempo en invierno realmente tampoco ayuda a ello, una verdadera pena porque este parque realmente está hecho para disfrutar del paseo y las vistas. Cada visita que realizo suelo encontrarme con alguna sorpresa, ya sea animal o vegetal, eso por no hablar del juego que siempre da el agua. En no más de 700 mts. es posible encontrarse con tres saltos de agua, un molino, una pequeña central hidroeléctrica, diminutos islotes...todo un disfrute para la vista de alguien que, como yo, proviene de un sitio donde el agua no es tan abundante. Hoy nos detenemos en una pequeña roca aislada en medio del curso del río Narla, en la instantánea de hoy se entremezclan los colores del Otoño, los reflejos de la vegetación, una neblina matinal...es una foto que me encanta, lástima que llevase montado el Nikkor 55-200mm, me dio pereza montar el 18-70mm y decidí hacerlo de vuelta de mi paseo para obtener una escena más ámplia. Desafortunadamente cuando regresé a esta roca el sol ya lucía en todo su esplendor y la estampa otoñal ya no era la misma, por lo que opté por no tomar una nueva instantánea, pero bueno, tiempo habrá...
Etiquetas:
Flores,
Imágenes,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm,
Senderismo
martes, 30 de noviembre de 2010
Bosque en miniatura
Hoy contemplamos un pequeño bosque de setas que ha crecido en el centro de uno de esos troncos talados por el hombre. Hay dos instantáneas, una tomada de cerca y otra en la cual casi se aprecia todo el tronco. El objetivo empleado sigue siendo poco adecuado para el tipo de fotografía, pero los resultados igualmente me gustan.
Etiquetas:
Flores,
Imágenes,
Macro,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm,
Senderismo,
Setas
lunes, 29 de noviembre de 2010
Flor de hielo
El Nikkor 55-200VR no es un objetivo pensado para la fotografía de detalle, en realidad lo adquirí para realizar fotos de conciertos, pero ayer decidí sacarlo para probar qué tal funcionaba en las cortas distancias (es un decir, puesto que la distancia de enfoque mínima debe de rondar los 60cm). Hoy tengo que decir que creo que voy a seguir sacándolo a pasear cuando salga al campo, por ahora no hay dinero para comar un objetivo con una focal fija de 85 ó 105mm, pero he descubierto que para divertirme este económico objetivo también funciona cuando se quieren retratar flores o setas. Desde luego su construcción no es la mejor, predominan los plásticos, pero como buen objetivo Nikon da muy buen resultado en las más variadas situaciones. Además, no me gusta engañarme, para un fotógrafo más que mediocre como soy yo, por ahora voy más que sobrado.
La foto de hoy corresponde a una pequeña planta cubierta por el hielo, me resultó imposible encontrar flores en una mañana tan fría, pero la forma de esta planta recuerda mucho a una flor, así pues es nuestra flor de hielo. La focal para toma de la foto es la máxima del objetivo, 200mm. Si pincháis en la foto ésta se abrirá a mayor tamaño y, aunque su tamaño está reducido, podréis ver perfectamente todo el hielo que reposa sobre la planta, toda una maravilla.
Esta mañana Santiago amaneció con una helada de campeonato, lástima que no pudiera salir temprano de casa a hacer algunas fotos. Parece ser que este tiempo se prolongará un par de jornadas más, a ver si hay suerte y alguna mañana puedo salir a dar un paseo para traer más fotos del hielo...
Etiquetas:
Flores,
Imágenes,
Macro,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm,
Senderismo
sábado, 27 de noviembre de 2010
Últimos reductos

Supongo que ésta probablemente será una de las últimas fotos de flores que veremos hasta la próxima primavera, ahora toca otra cosa, mañana probablemente habrá que madrugar. Es posible que no haya nevada esta noche, pero lo que es seguro es que habrá una helada espectacular y a primera hora de la mañana se podrá disfrutar de un paisaje gélido en Lugo. Allí estaré para sacar alguna instantánea de la mañana, pronto empezaré a colgar alguna foto de las setas tan típicas del Otoño, luego iremos a por el hielo.
Etiquetas:
Flores,
Imágenes,
Lomografia,
Macro,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
viernes, 26 de noviembre de 2010
Versiones
Etiquetas:
Conciertos,
Imágenes,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm
martes, 16 de noviembre de 2010
Otoño
Etiquetas:
Imágenes,
Lomografia,
Olympus XA3,
Senderismo
lunes, 15 de noviembre de 2010
La fiera del circo

En fin, después de este lamento público retomaré el tema de la fotografía. Ayer estuve un par de horas fotografiando setas, la verdad es que lo pasé en grande, en especial cuando al quitar una rama de encima de una seta descubrí a una pequeña (dos, tres cms.) rana. Obviamente el diminuto anfibio pasó a ser el objeto a retratar en ese preciso instante, lo que me llevó a pasar un buen rato tirado en el suelo (inundado por culpa de las persistentes lluvias) con mi cámara a 30 cm. del bicho. Al final regresé a casa con los vaqueros mojados y llenos de barro, pero lo pasé en grande. En cuanto tenga listos algunos carretes más los llevaré a revelar y a ver si hay alguna foto decente. Pero hoy no hay foto en macro, creo que con lo de ayer tuve bastante, mi rodilla vuelve a doler, por la humedad y por someterla a la pequeña tortura de estar en cuclillas durante media hora, así que hoy dejo por aquí la primera foto que saqué con mi Holga 120CFN. Una doble exposición, como no podía ser de otro modo, ya que es una de las funciones que más se explota de la cámara de Hong Kong. La imagen es clarísima, la carpa de un circo y un tigre a punto de devorarla...al final al sangre no llegó al río.
Etiquetas:
Doble Exposición,
Holga 120CFN,
Imágenes,
Lomografia
sábado, 13 de noviembre de 2010
Cangrejera

Pero bueno, el último día de visita a la ciudad decidimos acercarnos a Foz antes de dirigirnos hacia Braga, la idea era ver las dos fortalezas situadas en el barrio costero de la ciudad y comer por allí. Respecto a Foz se puede decir que tiene el mismo encanto de todas las localidades turísticas de Portugal, aunque en este caso nos encontremoscon varias zonas bien diferenciadas; por una parte está el nucleo urbano tradicional, que es muy similar al de Estoriol, con calles repletas de frondosos árboles que flanquean las entradas a villas que vivieron sus mejores momentos cincuenta años atrás. Sin embargo me sorprendió comprobar que muchas de ellas están perfectamente rehabilitadas, lo que le confiere un aire burgués al barrio realmente encantador. Luego está la zona del paseo marítimo, diáfana y destinada al ocio de los portenses en verano, rematando la costa de Foz la desembocadura del Duero.
Bien, la cuestión es que las tres zonas se prolongan a lo largo de una franja costera de unos cuatro kms., por lo que optamos por hacer un primer paseo en coche, y justo cuando estábamos a punto de abandonar Foz nos tropezamos con una enorme rotonda ocupada en su totalidad por esta escultura que hoy traigo aquí. La verdad es que esta estructura tan curiosa me gustó aún más de lo que esperaba, ahora mismo no recuerdo su nombre ni su autor, puesto que los folletos turísticos deben andar perdidos entre un caos de discos, negativos y cámaras, pero da igual, siempre he pensado que el arte contemporaneo debe ser interpretado por el espectador en función a su experiencia personal. Esto es, para muchos esta genial escultura puede asemejarse a un Ovni, otros verán en ella una colosal red de pesca (lo más adecuado quizás, pues estamos en un barrio marinero), pero yo tuve claro su significado desde el primer momento en el que la vi, se trata de una "cangrejera". Probablemente pocos sabréis qué es una "cangrejera" según yo lo entiendo, he estado buscando su definición y esta palabra tiene múltiples significados (el más curioso uno con conotaciones sexuales empleado en Venezuela), pero ninguno es el que yo le doy, que es el de utensilio empleado para pescar cangrejos.
Esta escultura me transporta de inmediato a mi niñez, a esos veranos de tres meses en los que empleaba gran parte del tiempo en la playa, ya fuera con mi caña de pescar, con las gafas de buceo, o con un utensilio llamado "cangrejera" que utilizaba para pescar cangrejos a primera hora de la mañana. Esta técnica de pesca era muy sencilla, en el fondo de la red se colocaba una sardina, dejando el aparejo anclado cerca de la orilla de la playa, cada quince minutos había que acercarse a él y al levantarlo la red adquiría una forma de cono invertido, quedando en el fondo la sardina cubierta de cangrejos que la devoraban. La de mañanas que he pasado utilizando este artefacto y pescando cangrejos que luego servían de aperitivo en casa...
La foto tiene la estética típica que se logra (con algo de suerte y en función de la cámara empleada) revelando una carrete de Fuji Sensia 100 (película diapo) por el proceso cruzado C-41. La verdad es que hay que emplear esta película con mucha precaución, puesto que sus resultados cansan rápidamente si se abusa de ella, pero lo cierto es que de vez en cuando no puedo resistirme a meter un Sensia en mi LC-A o en la Zenit 212K.
Etiquetas:
Imágenes,
Lomografia,
Oporto,
Playa,
Porto,
Proceso cruzado,
Viajes,
xprocess,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
viernes, 12 de noviembre de 2010
Flor en fucsia

Afortunadamente la Zenit 212K con su objetivo Zenitar de 50mm suple por ahora la "imperiosa" necesidad que tengo de hacerme con una Nikon FM2 y unos cuantos objetivos para tan fantástica cámara. Pero bueno, mientras esperamos el momento de romper la hucha (que por otra parte no empecé a llenar) bien puedo conformarme con los resultados de mi cámara rusa que, por otra parte, no deja de reportarme alegrías. La foto que traemos hoy me gusta especialmente, nuestra flor protagonista se encontraba ya un poco de capa caida ante la llegada del inminente Otoño, y la luz no era la mejor, pero entre la óptica Zenitar y el proceso cruzado con un carrete Fuji Sensia 100 conseguí un colores absolutamente irreales que me encantan.
Llueve con fuerza en Santiago, pero la verdad es que no paro de pensar en ponerme el chubasquero y salir a buscar algún pequeño detalle que retratar...
Etiquetas:
Flores,
Imágenes,
Macro,
Oporto,
Proceso cruzado,
Viajes,
xprocess,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
jueves, 11 de noviembre de 2010
Zenit 212K

Modelo: 212K
Formato: 35mm
Fabricación: Rusa
ISO: 25-400
Velocidad: 1/500 a 1/8 y Bulb
Apertura: f2/f16
Enfoque: De 0,35m a infinito
Disparador remoto: Sí (cable)
Disparador automático: Sí
Posibilidad de montar trípode: Sí
Fecha producción: A partir de 1994
Cada uno es bien libre de mitificar aquello que más le plazca, en lo relativo a la fotografía yo siempre lo he tenido claro. La primera cámara lomográfica que cayó en mis manos fue la LC-A, cámara que como todos sabéis tiene procedencia rusa, esto fue algo que determinó mi continuidad en esta afición por rescatar del olvido viejas cámaras analógicos y películas fotográficas de todos los formatos. Para mí el "mito" (entrecomillado, porque tampoco hay que exagerar) siempre será la LC-A y su procedencia ha determinado que en mi afición por coleccionar cámaras siempre reserve un hueco para hacerme con cuantas máquinas de la antígua Unión Soviética puedan caer en mis manos.
Quizás sea Zenit la marca del Este que más satisfacciones me haya reportado, su estética absolutamente caduca, la robustez a prueba de bombas de sus cuerpos, sus resultados absolutamente vintage...y el indudable encanto de que esta marca esté asociada a mi niñez, hacen que sean ya unas cuántas las cámaras de esta marca que están en mi poder. Quizás otro día traiga por aquí algún modelo clásico de Zenit, pero hoy me gustaría hablaros del que para mí es el primer hermano díscolo de la saga Zenit, la Zenit 212K.
Díscolo, sí, cuando no locaza, porque la primera vez que me tropecé con esta cámara de producción relativamente reciente (mediados de los 90's) tuve la impresión de que Zenit había perdido el Norte al occidentalizar estéticamente su gama de cámaras. Dando como resultado una cámara y objetivo que distaba bastante del clasicismo de toda su gama. No soy un experto en la marca, pero diría que la Zenit 212K fue la primera cámara de apariencia moderna y ergonómica de esta fábrica. Afortunadamente todo quedó en eso, en un ligero cambio estético, un adecentado de armario en una cámara que llevaba vendidas más de 1,5 millones de unidades: la Zenit 122.
Quizás el modelo 122 el más popular de todos los fabricados por Zenit, su bajo coste, su relativamente buen objetivo Helios 44M-2 2/58 y su fiabilidad convirtieron a este modelo en la cámara con la que muchos de nuestros padres aprendieron fotografía, gracias principalmente a tratarse de una máquina de funcionamiento totalmente manual y mecánico. Sin embargo llegó un momento en el que la 122 quedó algo anticuada, intentando la marca una actualización que consistió en la adopción de la montura Pentax K, dando así lugar al modelo 122K y más tarde a la Zenit 212K. Los tres modelos son básicamente la misma cámara, con el único cambio del tipo de montura de la lente, la introducción de la velocidad 1/8 y a la adopción de las formas un tanto dulcificadas y redondeadas que caracterizan a la 212K.
Después de toda esta historia que quizás a muchos nos os interese os diré que la Zenit 212K es una de esas cámaras con las que uno puede aprender los secretos de la fotografía. Estamos ante una cámara técnicamente algo limitada, olvidaros de la calidad de Nikon o Minolta, pero con una estética en los resultados muy parecida a nuestra querida LC-A. Ponedle el más vulgar carrete de 35mm que encontréis por casa y lograréis fotos como las que tenéis guardadas en los álbumes de vuestra niñez, probad a alejaros de los objetos y obtendréis estupendos paisajes, no dudéis en acercaros al protagonista de vuestras fotos para lograr esos resultados en macro que tanto su lente Helios como la posterior Zenitar de 50mm os permiten, cargad un carrete de diapo y probad con el cruzado. Si utilizáis Kodak los colores serán brillantes, si tiráis del Sensia 100 inundaréis de fucsia vuestras fotos...es tanto lo que se puede hacer con esta cámara, cada día me sorprende más.
Aún así no todo son bondades, las Zenit nunca se caracterizaron por pasar un control de calidad muy eficiente, así que muchos modelos se empeñaban en comerse el carrete al cabo de unos cientos de disparos, otros dejaban entrar la luz por alguna rendija y, los más, tenían un pequeño fallo en el fotómetro dando como resultado la sobreexposición de parte del negativo. Fallo que aún siendo sencillo de solucionar (basta sacarle las pilas a la cámara y utilizar un fotómetro de mano) le resta encanto a alguna de estas cámaras (como es el caso de mi modelo de 212K). Pensad que al igual que en la Holga, parte del encanto de las Zenit está en algún que otro defectillo. Cada cámara es un mundo y yo me quedo con el que veo a través de mi pequeña reflex rusa.
Quizás sea Zenit la marca del Este que más satisfacciones me haya reportado, su estética absolutamente caduca, la robustez a prueba de bombas de sus cuerpos, sus resultados absolutamente vintage...y el indudable encanto de que esta marca esté asociada a mi niñez, hacen que sean ya unas cuántas las cámaras de esta marca que están en mi poder. Quizás otro día traiga por aquí algún modelo clásico de Zenit, pero hoy me gustaría hablaros del que para mí es el primer hermano díscolo de la saga Zenit, la Zenit 212K.
Díscolo, sí, cuando no locaza, porque la primera vez que me tropecé con esta cámara de producción relativamente reciente (mediados de los 90's) tuve la impresión de que Zenit había perdido el Norte al occidentalizar estéticamente su gama de cámaras. Dando como resultado una cámara y objetivo que distaba bastante del clasicismo de toda su gama. No soy un experto en la marca, pero diría que la Zenit 212K fue la primera cámara de apariencia moderna y ergonómica de esta fábrica. Afortunadamente todo quedó en eso, en un ligero cambio estético, un adecentado de armario en una cámara que llevaba vendidas más de 1,5 millones de unidades: la Zenit 122.
Quizás el modelo 122 el más popular de todos los fabricados por Zenit, su bajo coste, su relativamente buen objetivo Helios 44M-2 2/58 y su fiabilidad convirtieron a este modelo en la cámara con la que muchos de nuestros padres aprendieron fotografía, gracias principalmente a tratarse de una máquina de funcionamiento totalmente manual y mecánico. Sin embargo llegó un momento en el que la 122 quedó algo anticuada, intentando la marca una actualización que consistió en la adopción de la montura Pentax K, dando así lugar al modelo 122K y más tarde a la Zenit 212K. Los tres modelos son básicamente la misma cámara, con el único cambio del tipo de montura de la lente, la introducción de la velocidad 1/8 y a la adopción de las formas un tanto dulcificadas y redondeadas que caracterizan a la 212K.
Después de toda esta historia que quizás a muchos nos os interese os diré que la Zenit 212K es una de esas cámaras con las que uno puede aprender los secretos de la fotografía. Estamos ante una cámara técnicamente algo limitada, olvidaros de la calidad de Nikon o Minolta, pero con una estética en los resultados muy parecida a nuestra querida LC-A. Ponedle el más vulgar carrete de 35mm que encontréis por casa y lograréis fotos como las que tenéis guardadas en los álbumes de vuestra niñez, probad a alejaros de los objetos y obtendréis estupendos paisajes, no dudéis en acercaros al protagonista de vuestras fotos para lograr esos resultados en macro que tanto su lente Helios como la posterior Zenitar de 50mm os permiten, cargad un carrete de diapo y probad con el cruzado. Si utilizáis Kodak los colores serán brillantes, si tiráis del Sensia 100 inundaréis de fucsia vuestras fotos...es tanto lo que se puede hacer con esta cámara, cada día me sorprende más.
Aún así no todo son bondades, las Zenit nunca se caracterizaron por pasar un control de calidad muy eficiente, así que muchos modelos se empeñaban en comerse el carrete al cabo de unos cientos de disparos, otros dejaban entrar la luz por alguna rendija y, los más, tenían un pequeño fallo en el fotómetro dando como resultado la sobreexposición de parte del negativo. Fallo que aún siendo sencillo de solucionar (basta sacarle las pilas a la cámara y utilizar un fotómetro de mano) le resta encanto a alguna de estas cámaras (como es el caso de mi modelo de 212K). Pensad que al igual que en la Holga, parte del encanto de las Zenit está en algún que otro defectillo. Cada cámara es un mundo y yo me quedo con el que veo a través de mi pequeña reflex rusa.
Etiquetas:
Camaras,
Lomografia,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Ponte Dom Luis I

La Ribeira portense

Etiquetas:
Imágenes,
Lomografia,
Oporto,
Viajes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
viernes, 29 de octubre de 2010
Desde el puente...

Pero hasta aquí la modernidad, pues basta empezar a pasear por esta estupenda estructura de hierro para volver a encontranos con el Oporto de siempre. La foto de hoy es un buen ejemplo de lo que decimos, a la derecha podemos observar la parte trasera del Palacio Episcopal, pegado a la Sé (Catedral) de la ciudad, pero conforme nos desplazamos hacia la izquierda de la imagen empezamos a ver cochambrosos edificios con un franco aspecto de abandono. Toda la vegetación que vemos en la parte inferior de la foto son mantos de hiedra que han cubierto por completo antiguas edificaciones, algunas de varias plantas de altura. Un absoluto caos entre el que nuestra cámara es capaz de encontrar belleza. Esta instantánea me encanta, los colores tan retros, la combinación de materiales, la ruina, la vegetación creciendo por doquier...y para rematar, esa franja roja que no es otra cosa que una pequeña sobreexposición fruto de un defecto (premeditamente no solucionado) en mi Zenit 212K. Mañana volvemos con el Oporto más turístico.
Etiquetas:
Imágenes,
Lomografia,
Oporto,
Viajes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
martes, 26 de octubre de 2010
Decrepitud

lunes, 25 de octubre de 2010
Recién llegado

La foto que hoy traemos es fruto de la casualidad, estando comiendo en casa de unos amigos les pregunté por su vaca, a lo que me respondieron que estaba encerrada pues había tenido muy recientemente un ternero. Como es de imaginar, mis ojos se abrieron como platos por un doble motivo, primero por ver a esa nueva criatura, ya que si una vaca resulta simpática a mis ojos, un ternerillo todavía lo es más, segundo por poder echar una foto del recién llegado. Así que después de los postres y para bajar un poco la comida nos dirigimos hacia el cercado donde se encontraban madre e hijo. Yo que soy muy confiado empecé a acercarme al ternero con la intención de acariciarlo, pero primero la advertencia del dueño de la vaca, y más tarde el propio animal, hicieron que desistiese de mis intenciones, ante el franco riesgo de se atropellado por la celosa madre. Total, que muy a mi pesar tuve que quedarme a una distancia prudencial de la pareja. Ese día cargaba con mi cámara "fake" panorámica, la Vivitar PN2011, y como no podía ser de otra forma, corrí a sacarla mientras el ternero tomaba un aperitivo y su madre me miraba con cara de pocos amigos.
Después de mi encuentro con el joven ternero pregunté a su dueño la vida media de una vaca, a lo que me respondió "éste más bien poco", por lo que intuí que el pobre animal sería sacrificado en unos meses. Soy el primero que disfruta de un buen solomillo, pero creo que sería incapaz de probar vocado de este joven ternerillo. Pobrecillo.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Vilanova de Gaia en llamas

Oporto es una ciudad que me encanta, no es la primera vez que la visito y desde luego espero que no sea la última, tiene el encanto de la decrepitud portuguesa que otras ciudades como la moderna Lisboa o la cuidada Braga dejaron atrás. Aunque en esta última visita a la ciudad se atisbaban ciertos aires de remodelación, de limpieza y acicalamiento de fachadas, sin duda fruto de las claras posibilidades turísticas que la ciudad norteña tiene. Da igual, todavía restan años por delante para que la ciudad quede transformada y convertida en una especie de parque de atracciones turístico, por lo que los visitantes todavía podemos contemplar el verdadero espíritu portugues. Esa amabilidad y despreocupación que tanto agrada a algunos, entre los que me incluyo.
Bien, en esta ocasión cargué con tres cámaras, una Nikon D70 (reflex digital), la Zenit 212K y la siempre fiable Lomo LC-A. Todas ellas llevadas a Oporto para hacer un tipo de fotos. En los próximos días volverá a caer alguna foto de esta preciosa ciudad portuguesa, pero hoy para comenzar con el desfile de instantáneas nos vamos a Vilanova de Gaia, ciudad que muchos confunden con Oporto, pues tan sólo el Duero separa ambas localidades, pero que es totalmente distinta a la más importante ciudad del norte del país. La foto está tomada desde la Ribeira, la zona más turística de Oporto, bañada por las aguas del Duero, y en ella se pueden observar todas las bodegas de Oporto, curiosamente situadas en Vilanova de Gaia.
La tonalidad de la foto no es más que fruto de la combinación de la Lomo LC-A montada en un trípode y cargada con un Fuji Sensia 100, utilizando el proceso cruzado C-41. No sé cual es el motivo por el que esta asociación siempre da este resultado, pero realmente me encanta.
lunes, 18 de octubre de 2010
Flor de Otoño

Y sorpresa ha sido esta foto que hoy traemos aquí, una de mis cinco fotos favoritas de lo que llevamos de año. Aunque el mérito no es sólo de las flores, si no también de la siempre imperfecta Zenit 212K, que en el caso que nos ocupa (mi ejemplar) tiene el defecto de dejar que la luz se cuele por la portezuela que cierra el compartimento que alberga el carrete de 35mm. Esto hace que la luz no sea uniforme sobre el negativo, llegando incluso a velar parte de él en alguna ocasión, como es el que nos ocupa. La foto está tomada en Bayona, en los jardines de la fortaleza/parador de turismo de la localidad, y forma parte de una serie de fotografías en macro que eché una mañana de últimos de Septiembre. Quizás no sea gran cosa, pero cuánto más miro esta foto, más me gusta.
Etiquetas:
Imágenes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
jueves, 7 de octubre de 2010
Pintura

Mientras pasa ese tiempo (intuyo que bastante) y puedo darme el capricho de hacerme con una Horizon Kompakt o una Horizon Perfekt, decidí hacerme por poco más de cinco dólares con un "fake" de panorámica, la Vivitar PN2011. Una cámara de bajísima calidad y lente de plástico cuya característica principal es el poder hacer fotos normales y "panorámicas". Entrecomillo lo de panorámicas porque realmente la cámara no las hace, pero sí las simula, esto es, reduciendo el fotograma y cortándolo por arriba y por abajo, logrando de este modo la apariencia de una foto panorámica. La verdad es que es una cutrez, pero el truco el realmente divertido para cualquier amante de las "toy cameras" y al revelar los primeros carretes me he dado cuenta de que su lente es tan primitiva que cuando hay mucha luz el resultado se parece más a una pintura que a una fotografía, alqo que me encanta. Como muestra aquí una panorámica (es un decir) del puerto y pueblo de A Guarda, localidad conocida por desembocar el Miño en su término municipal y ser la última localidad costera gallega y española, fronteriza con Portugal.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Skate

Durante el pasado fin de semana hicimos una pequeña visita a La Coruña por el sólo placer de dar un paseo por esa preciosa ciudad. El recorrido el típico, Riazor (con comida en el italiano de siempre), centro comercial de la ciudad con sus edificios de estilo modernista, recorrido por el casco viejo pasando por las tiendas de discos y final en la Plaza de María Pita. Y allí, en el ayuntamiento de la ciudad encontré a unos chavales intentando practicar sus saltos con las tablas, por fortuna llevaba la Actionsampler y pude hacer alguna de esas fotos para las que esta cámara parece haber nacido. Nada como un poco de movimiento (en realidad cuando más, mejor) para buscar el sentido de esta cámara secuencial. Lástima que el entorno no fuera más colorido o que hiciera más luz, en cualquier caso aprovecho el momento para presentar por aquí a la pequeña Actionsampler Flash.
Etiquetas:
Imágenes,
Lomography Actionsampler Flash
sábado, 18 de septiembre de 2010
Callejón

En esta ocasión nos trasladamos (yo no, que vivo aquí) a Santiago de Compostela, en concreto a una pequeña calle que va estrechándose hasta convertirse en un pequeño embudo por el que sólo puede pasar una persona. Son muchos los rincones del casco antiguo de Santiago dignos de ser retratados, pero este en concreto lo merece por albergar un pequeño restaurante en el que se puede disfrutar de la mejor cocina a base de cogumelos (setas) de toda la ciudad. Pues nada, ahí queda la foto, nuclear, de un color que casi daña a la vista pero que me encanta. Obviamente hay que dosificar mucho este efecto, puesto que si tiras varios carretes seguidos de Sensia con la LC-A acabas más que harto de tanto fucsia/rojo, pero de vez en cuanto resulta genial comprobar los resultados de tremendo experimento. Puede que en los próximos días caiga alguna foto más del estilo...
martes, 14 de septiembre de 2010
Oswald

Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Olympus XA3
lunes, 13 de septiembre de 2010
Así sí

Por otra parte siguen estando los graffitis de siempre, como los que me suelo encontrar en el parque de Bonaval. Alguna que otra vez me topo con alguno plantado en uno de los nichos, cosa que me fastidia sobremanera aunque éstos estén ya vacíos. Pero otras veces las pintadas cumplen una función necesaria, como en el caso de uno de los primeros post que colgué por aquí, en el que las pintadas dotaban de cierto atractivo a feas esculturas. En la parte trasera de la iglesia de Bonaval (uno de los lugares más recónditos y menos atractivos del parque) hace tiempo que a la gente le dio por plantar sus pintadas, éstas eran tapadas de vez en cuando por una capa de pintura blanca, y los graffiteros han ido adquiriendo la costumbre de volver a repintar esa zona (sólo esa zona, sin invidir otras) cada vez que les borran sus dibujos. Lo cierto es que el paso de esta zona del parque es más bien lúgubre y las pintadas añaden un toque de color que se agradece. Siempre que paso por este lugar lo hago con la expectación de que hayan vuelto a pintar de blanco la pared, para ver qué nuevos colores encuentro. Aquí dejo una muestra de una firma que guarda la salida del parque, no tiene nada de particular, no es ninguna obra de arte, pero sus colores destacan en un rincón tan oscuro...
Etiquetas:
Imágenes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
Defectos

Con la fotografía analógica la cosa aún va a más, no empleo las cámaras analógicas (las serias o las que yo llamo de juguete, como las Lomo) porque crea que sean superiores a las nuevas dotadas de tecnología digital. Partiendo del hecho de que soy un aficionado mediocre, lo más sencillo para hacer una buena foto sería tirar de las nuevas tecnologías, sin embargo lo que busco en la fotografía analógica es el sabor de lo añejo, la vuelta al pasado, quizás a mi niñez. Adoro las lentes de plástico, sus reflejos, contrastes, saturaciones, entradas de luz...y las cámaras rusas, por sus imperfecciones y sus particulares resultados, tan setenteros...una de mis últimas adquisiciones ha sido la Zenit 212K, cámara rusa "tuneada" para parecer más actual, pero bajo la que se esconde la Zenit 122 que empezó a producirse hace treinta años. Desde luego esta Zenit no es ningún juguete, de hecho viene con una estupenda lente Zenitar de 50mm, pero sus resultados son desastrosamente encantadores. Los colores de los cielos parecen pintados por un niño, los verdes parecen otoñales aunque la foto se haga en pleno verano, la luz...bueno, la luz entra como y cuando le da la gana, basta ver esta foto para darse cuenta de que la iluminación no es uniforme...
Cada cámara es un mundo, especialmente las viejas cámaras analógicas, cuanto más baratas más especiales...y sus defectos son la única baza que les queda para seguir subsistiendo.
Etiquetas:
Imágenes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
jueves, 9 de septiembre de 2010
¡Salta!

miércoles, 8 de septiembre de 2010
Meigas...

martes, 7 de septiembre de 2010
Pirámide

En esta ocasión la foto es de uno de los edificios que conforman el MUSAC leonés, un lugar de inexcusable visita cuando se visita la capital leonesa. Sus exposiciones temporales siempre resultan interesantes.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Hi-Fi vs Lo-Fi en Indietracks
Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 18-70mm,
Olympus XA3
miércoles, 1 de septiembre de 2010
A los mandos del festival

martes, 31 de agosto de 2010
Cada cual disfruta como le viene en gana...

Aquí no es cuestión de criticar, ni mucho menos, es el segundo año consecutivo que me tropiezo con esta pareja en Indietracks, me alegra ver que ciertos personajes repiten, eso le añade un encantador aire familiar a la cita. Espero volver a verles el año próximo, a ellos y a muchos más.
Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Olympus XA3
lunes, 30 de agosto de 2010
De las cosas probables, posibles, normales, improbables, imposibles...

Etiquetas:
Imágenes,
Zenit 212K + Zenitar 50mm
miércoles, 25 de agosto de 2010
Sweet
Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm
martes, 24 de agosto de 2010
Otra forma de asistir a Indietracks
lunes, 23 de agosto de 2010
Personajes...
Dicho esto, este personaje me intriga, a esta chica ya la ví el año pasado. Se dedica a parar a la gente y a cantarle, no sé si pide algo a cambio, tampoco me interesa, pero lo cierto es que cada día sorprende con una estética distinta. Creo que el pasado año paró a mis compañeros de viaje, habrá que preguntar...
Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm
domingo, 22 de agosto de 2010
Shoegazer
Pues eso, vamos a mirar hacia abajo...
The Cannanes, esquivos y al límite del desgaste, imposible imaginar mejor calzado para esta banda.
The Millipedes. Medias amarillas y tufo algo macarrilla en el calzado. Garaje e Indie Pop.
¿Favoritos?
Etiquetas:
Imágenes,
Indietracks,
Nikon D70 + Nikkor AF-S 55-200mm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)